Mostrando entradas con la etiqueta grupos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grupos. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de junio de 2010

Lo que nos depará la segunda fecha de Sudáfrica


La segunda fecha del mundial de Sudáfrica trae tres encuentros muy interesantes, el Grupo B tendrá los enfrentamientos entre Corea del Sur vs Grecia en el Estadio Bahía Nelson Mandela de Puerto Elizabeth, luego seguirá el debut de la selección Argentina contra la poderosa Nigeria en el Ellis Park de Johannesburgo y cerrara la jornada Inglaterra vs Estados Unidos, pertenecientes al Grupo C que abrirán fuego en Rutesburgo.

Los surcoreanos esperan repetir en Sudáfrica el éxito cosechado en el mundial de 2002, cuando llegaron a las semifinales, ahora cuentan con la experiencia de varias estrellas consagradas y el creciente fervor de su afición.

El seleccionador Huh Jung-Moo, lleva la batuta que dejó Guus Hiddink, idolatrado en toda Corea. Ji-Sung, capitán de los asiáticos y referente del Manchester United será quien destine a su selección a una consagración en esta cita mundialista. Junto a él lo acompañan Lee Chung-Yong y Ki Sung-Yueng. Aunque no es favorita en su grupo esperan dar el campanazo como sucedió hace ocho años.

La conquista de la Eurocopa de Portugal en 2004, fue el mayor logro para Grecia en su historia futbolística, en su segunda participación mundialista los helvéticos afrontan un reto de demostrar que están para mejores cosas.

Así como sorprendieron al mundo al vencer a Portugal en aquella final, los griegos esperan hacer lo mismo en su grupo y sorprender a la favorita Argentina y Nigeria. La fortaleza, el orden y la disciplina, ha sido una de las virtudes que ha insertado a la selección el alemán Otto Rehhagel.

Theofanis Gekas, Sotiris Kyrgiakos, Kostas Chalkias y Angelos Charisteas, son las figuras que esperan brindar satisfacciones a una nación que fue recientemente golpeada por la crisis, que incluso retumbo en varios países de Europa.

Grecia llegó a Sudáfrica en la repesca, donde superó a la favorita Ucrania de Andriy Shevcheko. Ganó siete encuentros en la fase de grupos, empato tres y perdió solo dos, por lo que se puede apreciar que será un duro hueso para vencer.

Ambos equipos se verán por primera vez las caras en un mundial

Sobre el estadio….

El estadio Nelson Mandela, ubicado en las playas del lago North End, es el primero dedicado exclusivamente al fútbol en la ciudad y sus áreas de influencia. Es un estadio nuevo y cuenta con una modernidad digna que cuenta con una mirada espectacular al lago North End. 

Su césped es natural, además de contar con un césped artificial que rodea el terreno de juego, ya fue escenario del derbi de Soweto entre Orlando Pirates y Kaizer Chiefs.

Contar con la presencia de un técnico que junto a Pelé son considerado los mejores jugadores del mundo, es un aliciente de triunfo, pero si ese entrenador es polémico en todas sus facetas, incluso prometió que si Argentina ganará el mundial, saldría a celebrar desnudo, Diego Armando Maradona es ese personaje que puede ser catalogado desde ya como amado y odiado.

Con una clasificación que tuvieron que esperar prácticamente en su última fecha, Argentina llega con incertidumbres de si es capaz en la era Maradona de superar esas adversidades que enfrentaron en la fase clasificatoria.

En el papel el grupo luce accesible, pero un país que exigió la presencia de Cambiasso, Zanetti y de Gago, Maradona demostró que sin algunas piezas es capaz de construir un equipo ganador, guiados por Lionel Messi, que aunque es nacido en Argentina, su desarrollo futbolístico lo hizo en España. Él será la pieza angular de un equipo que contará con Gonzalo Higuain y Carlos Tevez como sus acompañantes.

Quedará demostrar si Maradona sabrá aprovechar el talento individual de sus jugadores. De por sí luce sólido pero no hay que confiarse, recordemos el favoritismo que tenían en 2002 y fueron una de las tres selecciones grandes que se marcharon en la fase de grupos. Lionel Messi, sabe que todas las miradas giraran en torno a lo que realice y consolidarse como la estrella de este mundial.

Nigeria regresa después de ocho años de ausencia, su objetivo es superar los octavos de final, para ello no cuentan con Obi Mikel, de 23 años, quien se lesiono una rodilla. Pero las Águilas Negras cuentan con Niza Onyekachi Apam, Chinedu Obasi y Victor Obinna, Lars Largeback, técnico de los nigerianos quiere dar ese empuje y demostrar que son actualmente el equipo más fuerte del continente africano.

Además de su poderío físico, la movilidad y velocidad de sus delanteros será su arma principal. Con un esquema 4-4-2, las Águilas Negras están lista para brillar en el continente africano.

Casualmente fue en 1994, cuando el partido Nigeria – Argentina el último que tuvo Diego Armando Maradona como profesional, luego de que un examen anti doping, revelará que estaba consumiendo y fue expulsado del mundial estadounidense.

En la historia de los mundiales argentinos y nigerianos se han enfrentado en tres ocasiones con saldo de dos triunfos para los gauchos y un empate.

Sobre el estadio....


El estadio Ellis Park, ubicado en el centro de Johannesburgo ha servido como escenario de diversos acontecimientos de renombre como la final de la Copa FIFA Confederaciones 2009, entre Brasil y Estados Unidos. Su capacidad es de 62.000 espectadores. Se construyó en 1928 como estadio de rugby, se demolió y luego se volvió a construir en 1982 para el uso del exclusivamente del fútbol.

Fue además escenario de la final de la Copa del Mundo de Rugby en 1995, cuando Sudáfrica venció a Nueva Zelanda y desató una fiesta nacional. Nadie olvidará la imagen de Nelson Mandela, abrazando el trofeo en aquella oportunidad, que fue retratada en 2009 en la película Invictus, de Clint Eastwood. Además fue sede del empate de Sudafrica a uno contra Argentina en 1995 y el 0 a 0 ante Francia en 2000.

La sede del equipo más popular de Sudáfrica: Orlando Pirates, será sede de siete encuentros, cinco de fase de grupo uno de octavos y otro de cuarto.

Finalmente el Grupo C, abre telón en la segunda jornada con el encuentro Inglaterra contra Estados Unidos. Fabio Capello, técnico de los ingleses, espera engranar un equipo que tiene 44 años sin conocer un título, para ellos cuentan con experiencia; John Terry, Joe Cole, Frank Lampard, Jermain Defoe y Wayne Rooney, son solo algunos nombres que retumban en varios medios.

A pesar de no contar con la presencia de su estandarte publicitario David Beckham (lesión) al igual que Michael Owen, los inventores del fútbol esperan que la agilidad de Capello, los conduzca por el camino del triunfo. En un grupo “accesible”, deberán salir a demostrar que son serios aspirantes al título.

Capello demostró, que le gusta los jugadores veteranos porque son ellos quienes tienen la experiencia y sapiencia de demostrar su valor y que más que un mundial como vitrina.  En un mes analizaremos si de verdad esta mentalidad dio resultados.

Estados Unidos es la selección de mayor progreso desde que organizo su copa en 1994; la increíble actuación que dejo en la Copa Confederaciones de 2009, donde eliminó a España y estuvo a punto de apoderarse del título que al final cayó en Brasil, son las cartas de presentación para los americanos.

Participan en su noveno mundial, el sexto de manera consecutiva, se han convertido en una potencia de la CONCACAF, superando a la peligrosa México, Bob Bradley, técnico ha sabido demostrar con hechos que este equipo pudiera tener en 2010, su mejor actuación en un mundial.

Con una filosofía de trabajar con veteranos y noveles, Bradley contará con la experiencia de Landon Donovan como referente, pero sabiendo que hay talento que puede responder por si el capitán no cumple su propósito como su hijo Michael Bradley, Stuart Holden, Jozy Altidore entre otros.

Poco a poco su liga ha ganado adeptos, y aunque no cuentan con una estrella consolidada internacionalmente, han sabido demostrar su juego definido y su disciplina en el campo.

En los mundiales Inglaterra y Estados Unidos se han visto la cara en siete ocasiones, ganando todo el conjunto inglés, que sucederá este 2010.

Sobre el estadio….

El Real Bafokeng es uno de los estadios elegidos para celebrar la Copa Mundial de la FIFA 2010. El nombre del estadio deriva del pueblo Bafokeng, que vive en la región. En 1999, los Bafokeng ganaron una batalla legal por la que reclamaron la propiedad del 20% del platino que se extrae de las minas situadas en su territorio histórico. De ahí que posean acciones de las minas de platino que existen en la región. 

Su estadio dispone de 38.646 localidades, la selección nacional jugó un encuentro de clasificación contra Burkina Faso en 2001 ganando 2 a 1. Asimismo, ha albergado numerosos partidos de la Premier Soccer League, a pesar que Rustenburgo no cuenta con un equipo propio.

Lo que nos depará la segunda fecha de Sudáfrica


La segunda fecha del mundial de Sudáfrica trae tres encuentros muy interesantes, el Grupo B tendrá los enfrentamientos entre Corea del Sur vs Grecia en el Estadio Bahía Nelson Mandela de Puerto Elizabeth, luego seguirá el debut de la selección Argentina contra la poderosa Nigeria en el Ellis Park de Johannesburgo y cerrara la jornada Inglaterra vs Estados Unidos, pertenecientes al Grupo C que abrirán fuego en Rutesburgo.

Los surcoreanos esperan repetir en Sudáfrica el éxito cosechado en el mundial de 2002, cuando llegaron a las semifinales, ahora cuentan con la experiencia de varias estrellas consagradas y el creciente fervor de su afición.

El seleccionador Huh Jung-Moo, lleva la batuta que dejó Guus Hiddink, idolatrado en toda Corea. Ji-Sung, capitán de los asiáticos y referente del Manchester United será quien destine a su selección a una consagración en esta cita mundialista. Junto a él lo acompañan Lee Chung-Yong y Ki Sung-Yueng. Aunque no es favorita en su grupo esperan dar el campanazo como sucedió hace ocho años.

La conquista de la Eurocopa de Portugal en 2004, fue el mayor logro para Grecia en su historia futbolística, en su segunda participación mundialista los helvéticos afrontan un reto de demostrar que están para mejores cosas.

Así como sorprendieron al mundo al vencer a Portugal en aquella final, los griegos esperan hacer lo mismo en su grupo y sorprender a la favorita Argentina y Nigeria. La fortaleza, el orden y la disciplina, ha sido una de las virtudes que ha insertado a la selección el alemán Otto Rehhagel.

Theofanis Gekas, Sotiris Kyrgiakos, Kostas Chalkias y Angelos Charisteas, son las figuras que esperan brindar satisfacciones a una nación que fue recientemente golpeada por la crisis, que incluso retumbo en varios países de Europa.

Grecia llegó a Sudáfrica en la repesca, donde superó a la favorita Ucrania de Andriy Shevcheko. Ganó siete encuentros en la fase de grupos, empato tres y perdió solo dos, por lo que se puede apreciar que será un duro hueso para vencer.

Ambos equipos se verán por primera vez las caras en un mundial

Sobre el estadio….

El estadio Nelson Mandela, ubicado en las playas del lago North End, es el primero dedicado exclusivamente al fútbol en la ciudad y sus áreas de influencia. Es un estadio nuevo y cuenta con una modernidad digna que cuenta con una mirada espectacular al lago North End. 

Su césped es natural, además de contar con un césped artificial que rodea el terreno de juego, ya fue escenario del derbi de Soweto entre Orlando Pirates y Kaizer Chiefs.

Contar con la presencia de un técnico que junto a Pelé son considerado los mejores jugadores del mundo, es un aliciente de triunfo, pero si ese entrenador es polémico en todas sus facetas, incluso prometió que si Argentina ganará el mundial, saldría a celebrar desnudo, Diego Armando Maradona es ese personaje que puede ser catalogado desde ya como amado y odiado.

Con una clasificación que tuvieron que esperar prácticamente en su última fecha, Argentina llega con incertidumbres de si es capaz en la era Maradona de superar esas adversidades que enfrentaron en la fase clasificatoria.

En el papel el grupo luce accesible, pero un país que exigió la presencia de Cambiasso, Zanetti y de Gago, Maradona demostró que sin algunas piezas es capaz de construir un equipo ganador, guiados por Lionel Messi, que aunque es nacido en Argentina, su desarrollo futbolístico lo hizo en España. Él será la pieza angular de un equipo que contará con Gonzalo Higuain y Carlos Tevez como sus acompañantes.

Quedará demostrar si Maradona sabrá aprovechar el talento individual de sus jugadores. De por sí luce sólido pero no hay que confiarse, recordemos el favoritismo que tenían en 2002 y fueron una de las tres selecciones grandes que se marcharon en la fase de grupos. Lionel Messi, sabe que todas las miradas giraran en torno a lo que realice y consolidarse como la estrella de este mundial.

Nigeria regresa después de ocho años de ausencia, su objetivo es superar los octavos de final, para ello no cuentan con Obi Mikel, de 23 años, quien se lesiono una rodilla. Pero las Águilas Negras cuentan con Niza Onyekachi Apam, Chinedu Obasi y Victor Obinna, Lars Largeback, técnico de los nigerianos quiere dar ese empuje y demostrar que son actualmente el equipo más fuerte del continente africano.

Además de su poderío físico, la movilidad y velocidad de sus delanteros será su arma principal. Con un esquema 4-4-2, las Águilas Negras están lista para brillar en el continente africano.

Casualmente fue en 1994, cuando el partido Nigeria – Argentina el último que tuvo Diego Armando Maradona como profesional, luego de que un examen anti doping, revelará que estaba consumiendo y fue expulsado del mundial estadounidense.

En la historia de los mundiales argentinos y nigerianos se han enfrentado en tres ocasiones con saldo de dos triunfos para los gauchos y un empate.

Sobre el estadio....


El estadio Ellis Park, ubicado en el centro de Johannesburgo ha servido como escenario de diversos acontecimientos de renombre como la final de la Copa FIFA Confederaciones 2009, entre Brasil y Estados Unidos. Su capacidad es de 62.000 espectadores. Se construyó en 1928 como estadio de rugby, se demolió y luego se volvió a construir en 1982 para el uso del exclusivamente del fútbol.

Fue además escenario de la final de la Copa del Mundo de Rugby en 1995, cuando Sudáfrica venció a Nueva Zelanda y desató una fiesta nacional. Nadie olvidará la imagen de Nelson Mandela, abrazando el trofeo en aquella oportunidad, que fue retratada en 2009 en la película Invictus, de Clint Eastwood. Además fue sede del empate de Sudafrica a uno contra Argentina en 1995 y el 0 a 0 ante Francia en 2000.

La sede del equipo más popular de Sudáfrica: Orlando Pirates, será sede de siete encuentros, cinco de fase de grupo uno de octavos y otro de cuarto.

Finalmente el Grupo C, abre telón en la segunda jornada con el encuentro Inglaterra contra Estados Unidos. Fabio Capello, técnico de los ingleses, espera engranar un equipo que tiene 44 años sin conocer un título, para ellos cuentan con experiencia; John Terry, Joe Cole, Frank Lampard, Jermain Defoe y Wayne Rooney, son solo algunos nombres que retumban en varios medios.

A pesar de no contar con la presencia de su estandarte publicitario David Beckham (lesión) al igual que Michael Owen, los inventores del fútbol esperan que la agilidad de Capello, los conduzca por el camino del triunfo. En un grupo “accesible”, deberán salir a demostrar que son serios aspirantes al título.

Capello demostró, que le gusta los jugadores veteranos porque son ellos quienes tienen la experiencia y sapiencia de demostrar su valor y que más que un mundial como vitrina.  En un mes analizaremos si de verdad esta mentalidad dio resultados.

Estados Unidos es la selección de mayor progreso desde que organizo su copa en 1994; la increíble actuación que dejo en la Copa Confederaciones de 2009, donde eliminó a España y estuvo a punto de apoderarse del título que al final cayó en Brasil, son las cartas de presentación para los americanos.

Participan en su noveno mundial, el sexto de manera consecutiva, se han convertido en una potencia de la CONCACAF, superando a la peligrosa México, Bob Bradley, técnico ha sabido demostrar con hechos que este equipo pudiera tener en 2010, su mejor actuación en un mundial.

Con una filosofía de trabajar con veteranos y noveles, Bradley contará con la experiencia de Landon Donovan como referente, pero sabiendo que hay talento que puede responder por si el capitán no cumple su propósito como su hijo Michael Bradley, Stuart Holden, Jozy Altidore entre otros.

Poco a poco su liga ha ganado adeptos, y aunque no cuentan con una estrella consolidada internacionalmente, han sabido demostrar su juego definido y su disciplina en el campo.

En los mundiales Inglaterra y Estados Unidos se han visto la cara en siete ocasiones, ganando todo el conjunto inglés, que sucederá este 2010.

Sobre el estadio….

El Real Bafokeng es uno de los estadios elegidos para celebrar la Copa Mundial de la FIFA 2010. El nombre del estadio deriva del pueblo Bafokeng, que vive en la región. En 1999, los Bafokeng ganaron una batalla legal por la que reclamaron la propiedad del 20% del platino que se extrae de las minas situadas en su territorio histórico. De ahí que posean acciones de las minas de platino que existen en la región. 

Su estadio dispone de 38.646 localidades, la selección nacional jugó un encuentro de clasificación contra Burkina Faso en 2001 ganando 2 a 1. Asimismo, ha albergado numerosos partidos de la Premier Soccer League, a pesar que Rustenburgo no cuenta con un equipo propio.

lunes, 17 de mayo de 2010

Camino a Sudáfrica 2010... I parte

A solo días del comienzo de la cita mundialista que se celebrará por primera vez en un continente africano, le presentamos un pequeño resumen de los 19 mundiales, donde destacaremos hechos y sucesos importantes:

URUGUAY 1930

La primera Copa del Mundo participaron 13 conjuntos por invitación de la FIFA, jugando en cuatro grupos los equipos fueron: Argentina, Chile, Francia y México (grupo 1), Bolivia, Brasil y Yugoslavia (grupo 2), Perú, Rumania y Uruguay (grupo 3), Estados Unidos, Bélgica y Paraguay (grupo 4).

Se jugó desde el 13 al 30 de julio. Para un total de 18 encuentros.

La decisión de elegir a Uruguay, obedeció a que en 1930 se celebraría los cien años de su independencia y Jules Rimet, presidente de la FIFA decidió celebrarlo allá, además que los uruguayos eran los campeones invictos en juegos olímpicos. La idea no entusiasmo a muchos países europeos, inmersos en una crisis económica y un mundial en otro continente, acareaba costos por desplazarse en mar.

El primer gol en un mundial le correspondió al francés Lucien Laurent ante México el 13 de julio.

En ese mismo mundial no se permitió los reemplazos de jugadores; en el primer partido entre Francia y México el cancerbero galo Thépot salió lesionado a los diez minutos, por lo que el lateral Chantrell se encargó de la portería y Francia terminó con diez en la cancha.

También es el primer mundial donde un jugador sale fracturado, siendo el rumano Steiner.

El argentino Guillermo Stábile se convirtió en el máximo goleador de la cita con 8 dianas en 5 encuentros.

Rumania, cuyo equipo fue seleccionado por el Rey Carol II; tardó 50 segundos en marcar en su estreno mundialista ante Perú, derrotándolos 3 a 1.

El encuentro Argentina – Chile del grupo 1, enfrentó a los técnicos más jóvenes en la historia de un mundial. Juan José Tramutola de 27 años y Gyorgy Orth de 29.

Argentina y Uruguay dieron la mayor cantidad de goles en un partido. Uruguay lo hizo ante Yugoslavia 6 a 1; mientras que Argentina los logró dos veces, primero ante México 6 a 3 y luego contra Estados Unidos 6 a 1.

Bélgica es el primer equipo que no logra conseguir gol en un partido.

Sólo tres estadios, todos situados en Montevideo, albergaron los partidos del mundial, la menor cantidad en la historia.

La audiencia del público fue de 434.500, mientras que se obtuvieron 70 goles (un promedio de 24.1.

La final la juegan Uruguay y Argentina ganando los locales 4 a 2 ante 100.000 personas en el estadio Centenario.

Argentina se marchó al descanso con el juego 2 a 1, después de jugar con el balón que habían elegido. Uruguay en el segundo tiempo eligió u balón que propició la reacción de los charrúas para vencer a los albicelestes 4 a 2.

Uruguay obtiene así el Trofeo Julet Rimet, denominado ese entonces como “Victoire aux Ailes d´Or”, una estatua de 30 cm de altura, fabricada en oro con un peso de 4kg.

El cuadro final quedó conformado por Uruguay (Campeón), Argentina (Sub campeón), Estados Unidos (Tercero), Yugoslavia (Cuarto).



ITALIA 1934

 
Se juegan por primera vez las eliminatorias, tanto Italia (sede) como Uruguay (campeón) deben jugarlas.

Acuden 16 equipos a jugar la II Copa Mundial que se realizo del 27 de mayo al 10 de junio.

Se jugaron un total de 17 encuentros.

Los argentinos Luis Monti, Raimundo Orsi, Enrique Guaita y Atilio Demaría, fueron los primeros jugadores del mundo en competir para una selección extranjera (Italia), utilizando la figura de “oriundo” (hijo o nieto de italianos). Otro jugador fue el italiano Anfilogio Guarasi.


El líder italiano Benito Mussolini se puso al servicio de la selección anfitriona, otorgándoles a los futbolistas un lugar de concentración apropiado. Los jugadores al ganar el campeonato realizan el saludo fascita en señal de agradecimiento al líder italiano.

Solo hubo tres equipos suramericanos (Brasil, Argentina y Estados Unidos). Uruguay no se presentó a la cita en represalia por las ausencias europeas cuando organizo el mundial anterior; siendo el primer equipo campeón en no defender su título.

Egipto es el primer país africano en participar en una cita mundialista. 36 años después de esta gesta vendría otro país a igualar lo realizado por Egipto.

Italia consigue la mayor cantidad de goles en un partido 7 a 1 ante Estados Unidos.

Aldo Donelli, quien marcó el único gol de Estados Unidos durante la competición, también era un célebre jugador de fútbol americano, que luego se convirtió en entrenador en la NFL.

Se anotaron 70 goles y la audiencia se ubicó en 0.40 el más bajo de los mundiales.

La final la jugaron el país organizador Italia y Checoslovaquia ganando los primeros 2 a 1, ante 55.000 personas en el estadio de Roma. Los italianos se convierten en el segundo equipo en ganar un campeonato en su país.

El triunfo de Italia, dejó a Argentina y Brasil decepcionadas, tras haber viajado 13.000 kilómetros para jugar un solo partido de primera fase.

Luís Monti, quien perdió la final con Argentina en 1930, ayudó a Italia a lograr la Copa Mundial en 1934. Atilio Demaria, fue su compañero de equipo en ambas ocasiones.

Fue la única vez en la que las dos selecciones finalistas estuvieron capitaneadas por sus respectivos guardametas: Giampiero Combi, de Italia, y Frantisek Planicka, de Checoslovaquia.

El cuadro quedó de la siguiente manera: Italia (Campeón), Checoslovaquia (Sub campeón), Alemania (Tercero), Austria (Cuarto).

Oldrich Nejedly recibió la bota de oro.